
COMO CREAR TÚ PAGINA WEB
Para crear una página web debes tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Tener una dirección de página; ejemplo:www.casascampestres.com.
2. Luego oprimes la tecla enter, para cuando olvides la direccione de tu página.
3. Para guardar la información de una página web en cualquier dispositivo, copia toda la pagina web, o utilizando formato de texto, o copiando la información en un formato de texto.
Nota: Guarda el formato web o texto, dando clic, en menú archivo, y en guardar como, por ultimo dar clic en la ventana guardar información web.
¿Cómo guardar información en un procesador de palabras?
- Si deseas guardar un información a un procesador, le das clic en menú, luego copia con clic derecho minimizas la ventana y abres el procesador de texto y copia la información, luego busca la opción pegar y lo organizas como desee.
Copiar una imagen de una página web:
Selecciona con el botón derecho del mause en la imagen deseada.
En el menú flotante con opciones da clic en la opción guardar imagen como.
Luego selecciona la figura en la ventana guardar imagen.
WebQuest didáctico:
Es una herramienta donde podrás realizar tareas y actividades dirigidas por tu profesor, a través de la web. Pues es un apoyo de investigación en el aprendizaje educativo.
Para crear una WebQuest:
Busca una página gratuita, por ejemplo: www.phpwebbques.org
Aplica las siguientes instrucciones dadas por tu profesor:
Introducción
Tareas
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusiones
Bitácora y el blog: Te permite expresar ideas y realización de tus actividades, teniendo en cuenta, la inteligencia colectiva, participación de usuarios, construcción cooperativa, enfoque constructivista, los recursos didácticos, carácter social y la información.
Nota: el aplicativo del blog en la Internet, es totalmente gratuito.
Portafolio como herramienta de evaluación: Es un proceso de aprendizaje cooperativo, entre el alumno y el docente, donde quedaran registrados los resultados y logros.
Las palabras se forman por tres elementos: raíz, prefijo y sufijo. Raíz: Es la parte fija que encierra la idea general de la palabra. Por ejemplo, en la palabra libro, la raíz libr no varía, y con ella pueden formarse otras palabras: librería, librero. Prefijo: Son los vocablos que pueden anteponerse a una palabra, como: hiper – extra – super. Por ejemplo, extra grande, hipermercado, supermercado. Sufijo: Son las sílabas que van después del radical para modificar su significado. Por ejemplo, -ada (grupo): bandada, gallada; - ismo (doctrina): comunismo, modernismo.
ResponderEliminar